La ópera de los tres centavos
En un Londres de entreguerras, donde la miseria y la corrupción conviven con el lujo y el vicio, Mackie Navaja, un despiadado y carismático proxeneta y delincuente, controla las calles con puño de hierro. Su imperio se mueve entre burdeles, sobornos y crímenes disfrazados de negocios. Mientras tanto, Jonathan Peachum, dueño de un matadero en decadencia, ha construido su fortuna explotando a los mendigos, organizando la miseria como una empresa calculada y rentable.
Cuando Polly, la astuta hija de Peachum, se casa en secreto con Mackie, se desata una guerra de intereses: Peachum no puede permitir que su hija esté con un criminal que no controla, y Mackie no está dispuesto a ceder su poder. Mientras Peachum conspira con las autoridades corruptas para llevar a Mackie a la horca, Polly demuestra que es mucho más que una simple esposa: es una estratega capaz de jugar en el mismo tablero que los hombres que la rodean.
La ciudad es un matadero en sí misma, donde los hombres son carne de cañón y la supervivencia se basa en quién explota mejor a quién. Entre traiciones, canciones sarcásticas y un humor ferozmente crítico, Mackie es finalmente arrestado y condenado a muerte. Sin embargo, en un giro irónico y absurdo, es indultado en el último momento por la Corona, recordándonos que en un sistema corrupto, la justicia es solo un espectáculo más.
Con una puesta en escena grotesca, personajes cínicos y música que desarma cualquier intento de sentimentalismo, esta versión de La ópera de los tres centavos nos sumerge en un mundo donde todos juegan sucio para ganar, y donde el humor negro es la única arma contra la desesperanza.
ELENCO
Coque Malla
Carmen Barrantes
Omar Calicchio
Paula Iwasaki
Miquel Mars
Esther Izquierdo
Andrea Guasch
EQUIPO ARTÍSTICO Y TÉCNICO
Una obra con música en un prólogo y ocho escenas basada en “La ópera del mendigo” de John Gay por Bertolt Brecht (texto) y Kurt Weill (música) en colaboración con Elisabeth Hauptmann.
Dirección – Mario Vega
Texto – Bertolt Brecht en colaboración con Elisabeth Hauptmann
Música – Kurt Weill
Dirección musical – Miguel Malla
Diseño de Iluminación – Juan Gómez – Cornejo
Diseño de Vestuario – Elda Noriega
Diseño de Escenografía – Mario Vega
Diseño de Sonido – Pilar Calvo
Movimiento y Coach Vocal – Óscar Martínez – Gil
Ayudante de Dirección – Ruth Sánchez
Ayudante de Iluminación – Pilar Valdelvira
Ayudante de Vestuario – Paula Fecker
Dirección de Producción y Producción Ejecutiva – Nuria-Cruz Moreno
Adjunto Dirección de Producción – Fabián Ojeda Villafuerte
Jefa de Producción – Blanca Serrano
Ayudante de Producción y Regiduría – Paco Flor
Dirección Técnica – Alberto Hernández de las Heras
Administración – Henar Hernández
Coordinadora de Operaciones – Jennifer Alonso
Jefa de Prensa – María Díaz
Fotografía – Sergio Parra
Distribución – Fran Ávila Producción y Distribución
Una producción de Barco Pirata Producciones Teatrales, Teatro Pérez Galdós y unahoramenos Producciones en coproducción con el Auditorio de Tenerife.
FECHAS
2026
LAS PALMAS – ESTRENO
29 y 30 de enero – Teatro Pérez Galdós – Venta de entradas
BILBAO
12, 13, 14 y 15 de febrero – Teatro Arriaga – Venta de entradas
VALLADOLID
22, 23 y 24 de mayo – Teatro Calderón – Venta de entradas
Notas de Dirección
Nuestra visión de La ópera de los tres centavos lleva la acción a un Londres de entreguerras, situando la trama en un matadero insalubre. La ciudad, devastada por la crisis económica y la corrupción, se convierte en un espacio donde la moralidad es tan desechable como la carne procesada en el matadero de Peachum. En este universo despiadado, la delgada línea entre negocio y crimen se diluye, resaltando el mensaje de Brecht sobre la explotación capitalista.
Desde la dirección busco el distanciamiento brechtiano (Verfremdungseffekt), rompiendo la ilusión teatral e intentando que el espectador reflexione sobre la ironía y la brutalidad del mundo que se representa. Se utiliza una puesta en escena que visibiliza los mecanismos teatrales: los actores cambian de vestuario y de escena a la vista del público, y los elementos escenográficos son reutilizados de manera funcional y simbólica. La cuarta pared se desmorona, los actores interpelan directamente al público y los cambios de escena son parte del juego propuesto.
DISTRIBUCIÓN
FRAN ÁVILA
+34 659 46 20 80
franaviladistribucion@gmail.com
www.franavila.com
JEFA DE PRENSA
María Díaz
+34 620 59 03 16
maria.diaz.pares@gmail.com
www.mariadiaz.eu